3 Tips para reconocer un aceite esencial FALSO:
1.El Precio : Un aceite esencial ”verdadero” sera mas caro que uno falso ya que el tiempo y material empleado, cantidad de plantas, será mucho mayor que en el caso de que sea falso puesto que siendo falso simplemente estará mezclado con otros componentes.
2.La Etiqueta: En el caso de ser ”verdadero” encontraremos el nombre botánico de la planta, de que parte se ha extraído, ingredientes que componen ese aceite, su forma de cultivo, su nombre científico en latín y muy importante que estén certificados (A.E.B.B.D -> Aceites esenciales Botánica y Bioquimicamente Definidos).
3.El Recipiente: Al ser verdadero estará almacenado en un recipiente de vidrio ya que de no ser así sus compuestos reaccionarían al plástico. El color del vidrio debe ser Ambar (tono oscuro siempre) para evitar que la exposición al sol degrade las propiedades, en el caso de ser falso el recipiente sera de plástico transparente y las propiedades ya estarán alteradas por tener contacto con la luz.
Y esto es todo, ¿usáis habitualmente aceites esenciales?
Excelente entrada, recomiendas esta marca? gracias, un saludo!!